Retorno a las aulas en Querétaro debe ser ejemplo nacional: Jorge Camacho
19 agosto, 2021“Vamos a dar la batalla”: Diputado ‘Felifer’ Macías
24 agosto, 2021
Georgina Fernández
-
El concepto de networking puede parecer algo muy moderno, pero en realidad hace referencia a una práctica que se aplica desde hace décadas dentro del mundo empresarial.
-
Un correo electrónico o una llamada telefónica son una buena oportunidad para iniciar relaciones que ayuden al crecimiento de tu empresa.
Actualmente se necesita utilizar todas las herramientas disponibles para hacer crecer nuestra empresa, sacando todo el provecho posible a los métodos físicos y digitales, por ello es fundamental apoyarse en el networking; que se basa en construir una amplia red de contactos entre empresas, emprendedores y freelancers, con el objetivo de reforzar la imagen corporativa y generar nuevas líneas de comunicación. Impulsa de esta manera los proyectos y concreta sinergias de éxito.
En el caso de los emprendedores, crear una red de contactos es fundamental, lo que explica que esta actividad esté tan de moda, especialmente entre los que acaban de iniciarse en el mundo empresarial y no tienen muy claro cómo entablar estas relaciones. Las reuniones de networking pueden ser el lugar perfecto para encontrar un socio, buscar inversionistas e incluso localizar a especialistas interesados en participar en tus proyectos. Se utilizan como punto de encuentro entre diferentes empresas que deciden trabajar de forma conjunta para promover un determinado producto o servicio. Asimismo, es una oportunidad para aquellos que están en búsqueda de empleo.
Cada vez hay más eventos, aplicaciones y redes sociales que reúnen a profesionales de diferentes sectores. Un buen ejemplo es LinkedIn, aunque para muchos se trata de una comunidad para buscar empleo, puede ser una buena plataforma para generar alianzas a nivel profesional.
Cuando se está poniendo en marcha un negocio, lo que hace falta son personas que se sumen al proyecto y que puedan aportar cosas positivas. Estas pueden ser económicas, pero también pueden venir en forma de ideas u opiniones. Por eso, para un buen emprendedor no basta sólo con hacer networking, debe ser capaz de aprovechar la retroalimentación que ha obtenido y volcarla en su idea de negocio para hacerla crecer.
Presentamos algunas ventajas y sugerencias para llevar a cabo un networking efectivo:
-Ahorra costos: Antes de las redes sociales, la forma más común de encontrar a las personas adecuadas era a través de algún intermediario.
-Hay que compartir y escuchar lo que los otros puedan decir y ofrecer.
-Entra a grupos relacionados con la industria o sector de interés.
-Saber vender tu proyecto. Para que las otras personas quieran formar parte de tu emprendimiento, es importante reunir voluntades, no sólo pagar por el trabajo, pues no siempre habrá buen flujo de dinero.
El networking es mucho más que una tendencia, quienes ya lo han probado, suelen repetir la experiencia y la recomiendan; el buen emprendedor no debe desaprovechar la oportunidad de hacer contactos para mejorar en su trabajo.
En Coparmex Querétaro tenemos un espacio para ti, dónde podrás hacer networking y participar en nuestras comisiones de trabajo, en las que podrás vincularte y hacer alianzas con empresarios que comparten tu visión, intereses y sector.
Con información de: