#SeñalCoparmex | Revocación de Mandato Presidencial: Iniciativa antidemocrática y populista
15 octubre, 2019Coparmex: Apartidista contra factureras y a favor de la legalidad
16 octubre, 2019
Coparmex Querétaro y la agencia consultora Spira, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo acercar mecanismos y soluciones de formación, capacitación y desarrollo a las empresas socias de este organismo para generar hábitos productivos entre sus colaboradores, que les permitan contribuir al cumplimiento de las metas organizacionales.
Estos mecanismos incluyen el diseño de cursos y planes de capacitación, contenido para plataformas e-learning, aplicaciones para móvil y web, entre otros, las cuales se construyen con base en las necesidades y objetivos específicos de cada empresa y con una metodología encaminada a aumentar el desempeño del talento humano a nivel individual y colectivo.
Al respecto, la presidenta Lorena Jiménez apuntó que la innovación debe aprovecharse en las empresas como una herramienta para lograr la mejora continua en todos los niveles de la organización. Celebró que este convenio permitirá dotar de más elementos a las empresas para que apuesten por mecanismos novedosos que continúen abonando al desarrollo del talento humano.
“Si los empresarios y los colaboradores no evolucionamos y no nos adaptamos a los cambios, estamos condenados al fracaso. Es importante mantenernos actualizados y preparados frente a las nuevas exigencias en el ámbito laboral”, mencionó.
Por su parte, el director comercial de Spira, Andrés González Salcedo consideró que más allá del diseño y la implementación de estas herramientas en las empresas, es importante la evaluación de resultados, para lo cual el uso de la tecnología cumple un papel fundamental, ya que facilita el seguimiento adecuado, la alimentación de contenido constante y la retroalimentación.
“Nuestra misión es llegar con nuestros servicios y lograr un impacto positivo a más gente y a más empresas, en menor tiempo y a menor costo. La única manera de lograrlo es a través de la tecnología”, indicó.
Agregó que estos mecanismos se pueden utilizar en la implementación de las nuevas políticas laborales como la NOM-035, ya que a través de las distintas plataformas las empresas pueden difundir contenido informativo, estar en constante comunicación con sus colaboradores, medir el impacto de las estrategias que se están adaptando y tener la evidencia documental de las acciones que realizan para garantizar la calidad de vida laboral.
Finalmente, los representantes de ambos organismos coincidieron en que la adopción de estos modelos de desarrollo empresarial centrados en fortalecer y procurar el bienestar en el capital humano, permitirán generar un círculo virtuoso, en donde las buenas prácticas que las personas adopten en sus entornos laborales se conviertan en hábitos positivos que se vean reflejados en el bienestar social.