Después de la pandemia, ¿oficinas vacías? - Coparmex Querétaro

Después de la pandemia, ¿oficinas vacías?

#LaVozDeLaIP | Todo personal
25 agosto, 2020
Fundamental la vinculación de los jóvenes con el sector industrial
27 agosto, 2020

Después de la pandemia, ¿oficinas vacías?

Algunas compañías decidieron que una vez que pase la contingencia, transitarán de manera permanente al 'home office'. / Foto: Unsplash

 

  • Para que el ‘home office’ sea efectivo, los colaboradores deben tener y cumplir con los objetivos que les instruya la empresa.
  • Para la realización de algunos trabajos no importa el lugar desde el cual se labora.

Derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, la mayoría de las empresas se vieron obligadas a trabajar bajo la modalidad de home office y durante el confinamiento descubrieron que sus colaboradores son más eficientes y felices laborando desde casa, por lo que algunas compañías decidieron que una vez que pase la contingencia, transitarán de manera permanente a esta forma de trabajar.

El 58% de las empresas socias de Coparmex manifestaron  en una encuesta realizada por este Centro Empresarial en abril de este año, tener la capacidad de laborar desde casa. De ese 58%, el 60% destacó que si ha realizado labores vía remota durante esta cuarentena.

El 42% de las empresas mencionó  que no  tienen  la capacidad para trabajar bajo esta modalidad, debido a que las actividades que realizan necesitan de labores presenciales. Al día de hoy, alrededor del 50%  de las empresas socias aún mantiene a sus colaboradores trabajando desde casa y el 10% informó que regresó a actividades presenciales con los debidos protocolos de seguridad sanitaria.

Muchas empresas de diferentes sectores han adoptado el concepto de trabajo remoto. Los analistas prevén que para el cierre de este año, el 19% de la fuerza laboral estará conformada por colaboradores remotos.

 

El desempeño de los colaboradores puede ser muy bueno, incluso mejor que laborando desde una oficina. / Foto: Unsplash

 

Al implementar esta forma de trabajo, las empresas bajan sus gastos fijos, como renta y servicios; mientras que los colaboradores tienen una mayor eficiencia y organización al contar con la flexibilidad de horarios y evitar trasladarse a la oficina. Aspectos que, señalan los expertos, les permitirá minimizar riesgos y tomar decisiones con mayor rapidez, en especial en los escenarios futuros que se vislumbran.

Uno de los beneficios es que las empresas pueden identificar que hay gente altamente eficiente y gestionable, pero también pueden descubrir que algunos de los colaboradores  no eran tan buenos, de esta manera pueden valorar quién sí regresa a la oficina y quién no, dependiendo de sus perfiles y su desempeño.

Vanessa Vera Castillejos, directora de la agencia de recursos humanos Hunters México, dijo que después de varios meses de trabajar desde casa, “la oficina se usaba básicamente para atención de clientes, para entrevistas y para hacer reclutamiento, pero a raíz de la pandemia todo el proceso se volvió virtual: entrevistamos en línea para clientes, acompañamos a nuestros clientes en línea y pues básicamente durante dos meses la oficina estuvo sin usarse y, hoy, los clientes también prefieren entrevistar a los candidatos en línea por cuestiones de movilidad y tiempo”.

El reto es encontrar los mecanismos de medición y seguimiento del trabajo de la gente, porque a veces se cree que hay que estar ahí para que los colaboradores trabajen y no es así.

“Me di cuenta que la gente es responsable y empezamos a cuestionarnos si valía la pena o no regresar a estar en una oficina con todos los gastos que eso implica, y como nuestros clientes también están en toda la República, nos dimos cuenta que sí es posible llevar el sitio de trabajo del negocio completo sin tener necesariamente una oficina y así podemos tener ahorros interesantes sin afectar la productividad y decidimos no regresar al esquema anterior”, declaró Emmanuel Solís Gracia, director general de ARVINT, SA de CV.

El desempeño de los colaboradores puede ser muy bueno, incluso mejor que laborando desde una oficina porque trabajar en casa hace que ellos se sientan más tranquilos de laborar a su propio ritmo.

Los colaboradores regulares a tiempo completo que trabajan desde casa o desde cualquier lugar son sólo una parte de la historia. En una economía en la que los trabajadores a demanda (freelancers, contratistas, consultores, etcétera) conforman la parte de mayor crecimiento de la fuerza laboral, los espacios de trabajo no convencionales se han convertido en algo cotidiano.

No obstante, también se ha cuestionado el traslado de gastos al colaborador que realiza teletrabajo, de luz e internet, además del incremento en los horarios de la jornada laboral. Una situación que sin duda, debe ser analizada por los directivos de las empresas. 

 

Con información de:

4 libido boosters Impotence remedy Large blue sex pill Best ed pills for men with high blood pressure Boron for ed Over sleeping erectile dysfunction Happy pills amazon Foods that increase penis size Ed in 20s Horney goat weed uses Intense x male enhancement pills review Over the counter boner pills Nuweige male enhancer Blood sugar pills and ed Sildenafilo 50