Freelance, la tendencia de trabajo durante la pandemia - Coparmex Querétaro

Freelance, la tendencia de trabajo durante la pandemia

¿La pandemia ha afectado tu salud física o emocional?
9 julio, 2020
#LaVozDeLaIP | Dos años divididos
14 julio, 2020

Freelance, la tendencia de trabajo durante la pandemia

Al inicio de la emergencia sanitaria se disparó el número de freelancers en México. / Foto: Unsplash

 

  • Ante el desempleo, 60% de los profesionistas trabajan como freelance

 

La pandemia ocasionada por el COVID-19 y el complicado panorama económico han orillado a los mexicanos a cambiar la manera de trabajar, por lo que muchos de ellos optaron por convertirse en freelance, es decir, ofrecen sus servicios de manera independiente. 

Los más comunes son los relacionados al desarrollo web, diseño y redacción; otras categorías tuvieron incrementos significativos como las relacionadas a las finanzas y administración, las cuales crecieron 113%; así como las actividades legales, que aumentaron un 100%. Mientras que en el área de digitalización, las ocupaciones más demandadas por parte de las empresas fueron: ventas en línea, servicios de marketing digital, procesamiento de pagos por internet y soporte al canal de ventas, esto de acuerdo a Workana, un marketplace que reúne a trabajadores que trabajan por su cuenta.

Al inicio de la emergencia sanitaria se disparó el número de freelancers en México. Se registraron 4 mil 628 nuevos usuarios en enero; 4 mil 070 en febrero; 5 mil 200 en marzo; 7 mil 207 en abril y 6 mil 800 en mayo. Durante los meses de confinamiento, ser freelance se volvió una opción para quienes perdieron su trabajo en ese periodo, así como para quienes buscaron aumentar sus ingresos o utilizar su tiempo libre, indicó Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana.

Esta opción de trabajo es más usual entre los jóvenes menores de 30 años, sin embargo hay personas de 40 y 50 años que se han integrado al mundo laboral de esta manera.

Esta actividad creció 42% en América Latina. En México el crecimiento neto fue del 12%, es decir, se superaron más de 220 mil usuarios durante estos meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que existen 12 millones de personas con empleos independientes, dentro de los cuales se incluye la modalidad de freelance.

 

El trabajo independiente es una manera de acceder más rápido al sector laboral. / Foto: Unsplash

El coronavirus ha dejado sin empleo a más de 346 mil personas, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; ante este panorama, los mexicanos han optado por realizar trabajos de manera independiente, así lo demuestra una encuesta realizada por la empresa OCC Mundial, especializada en bolsa de trabajo, en la que revela que 6 de cada 10 profesionistas se han convertido en freelancers.

De acuerdo al Termómetro Laboral realizado por OCC Mundial, esta es una opción para tener más ingresos. El 31% manifestó hacerlo para obtener dinero extra, 30% como alternativa para recibir ingresos tras haberse quedado sin empleo; para el 30% no es posible debido a su profesión, mientras que al 9% no le interesa trabajar bajo esta modalidad.

Antes de la pandemia sólo el 35% de los mexicanos había trabajado como freelance; sin embargo, hace unos meses el interés en esta forma de trabajo tuvo un crecimiento exponencial: empresas y personas vieron en los proyectos independientes la manera de seguir con relaciones laborales que los benefician mutuamente. De hecho, el 65% de los encuestados indicó que es la primera vez que se emplea de esta manera.

Según OCC Mundial, laborar como freelance tiene ventajas, como la oportunidad de conocer y trabajar para varias empresas, además de mantener un control sobre su tiempo con la posibilidad de operar desde casa o a distancia y negociar el pago por sus servicios.

En nuestro país, las ciudades con mayor cantidad de freelancers son la Ciudad de México, con más de un 30%, Guadalajara con el 10% y Monterrey con un 5% del total de trabajadores independientes. Se observa además un crecimiento en ciudades como León, Querétaro, Aguascalientes, Puebla y Mérida. Las tres categorías más populares entre los freelancers son: diseño y marketing, traducción y contenido, además de tecnologías de información y programación.

Es posible que las empresas no busquen aumentar su plantilla laboral por un tiempo, por lo que el trabajo independiente es una manera de acceder más rápido al sector laboral, sin embargo las personas tendrán que modificar sus habilidades, sobre todo en el área tecnológica.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sugiere lo siguiente:

  • Conoce tus habilidades y tus áreas de oportunidad antes de incursionar en este tipo de empleo.

  • Mantén tus finanzas saludables, los ahorros, inversiones y buenos hábitos financieros pueden hacer la diferencia en momentos en que no haya trabajo.

  • Crea un presupuesto mensual.

  • Separa los gastos laborales de los personales.

 

Con información de:

 

 

4 libido boosters Impotence remedy Large blue sex pill Best ed pills for men with high blood pressure Boron for ed Over sleeping erectile dysfunction Happy pills amazon Foods that increase penis size Ed in 20s Horney goat weed uses Intense x male enhancement pills review Over the counter boner pills Nuweige male enhancer Blood sugar pills and ed Sildenafilo 50