#Opinión | La consciencia de la tecnología - Coparmex Querétaro

#Opinión | La consciencia de la tecnología

Coparmex Querétaro organiza la 1ª Feria Online ‘Tecnologías de la Información’
17 agosto, 2020
Banxico anuncia reforzamiento en las facilidades
24 agosto, 2020

#Opinión | La consciencia de la tecnología

Lorena Jiménez, presidenta de Coparmex Querétaro

Este miércoles 19 de agosto da inicio la 1ª Feria Online Tecnologías de la Información que organiza Coparmex Querétaro. Un evento que me ilusiona mucho, pues eso da muestra de la respuesta inmediata por parte de nuestro organismo ante los retos que supone esta pandemia en muchos sentidos, y el tecnológico es uno de ellos.  Nuestra vida está cada vez más conectada con el mundo virtual y si no lo creen, los invito a revisar todos los gadgets que utilizan diariamente y para muestra un botón: el teléfono celular.

De acuerdo al INEGI, el teléfono móvil representa la tecnología con mayor penetración en nuestro país con 86.5 millones de personas usuarias, de las que 44.7 millones, son mujeres y  41.8 millones son hombres. De este universo, el 88.1% cuenta con al menos un teléfono inteligente o smartphone.

Es así, que en la palma de nuestra mano tenemos desde el súper, hasta un amplio catálogo de música y películas, nuestra oficina e incluso el banco; por lo que estar inmersos en el mundo digital se convierte en una exigencia, más que en un lujo, por la cantidad de datos que recibimos y enviamos todos los días y a todas horas.

La forma en la que intercambiamos información y en la que nos conectamos cambia vertiginosamente segundo a segundo. Por ello, es necesario que utilicemos la tecnología a nuestro favor y aprovechar todas las ventajas que nos proporcionan, sin embargo, debemos hacerlo de una manera consciente y responsable, ya que en cada clic que damos, nuestra huella digital brinda muchos detalles de lo que vemos, compramos, leemos, comemos, viajamos, etcétera. Los expertos recomiendan estar atentos y tomar las medidas de prevención necesarias para evitar ser víctima de los ciberdelitos como el secuestro de datos digitales, el phishing, cyberbullying o el sexting.

Es necesario y urgente que cada vez haya más estrategias de capacitación de estos temas tanto a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de brindarles los conocimientos necesarios para utilizar de mejor manera las tecnologías de la información.

En este sentido, la brecha digital sigue siendo un reto a nivel nacional, pues entre menos acceso a las TIC’s exista, más rezagos existen de los beneficios que estas ofrecen.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH 2018), elaborada por el propio INEGI, señala que más del 40% de la población de nuestro país aún carece de acceso a internet, lo que significa un gran reto para el gobierno y la iniciativa privada, quienes deben asumir su responsabilidad para crear esquemas que potencien la infraestructura necesaria que acerque la tecnología a toda la población. Por ello, celebro este encuentro virtual que promovemos desde Coparmex, el cual, seguro nos ayudará a integrar a esta revolución tecnológica a hombres y mujeres con el objetivo de utilizarla para generar desarrollo que beneficie a todos los mexicanos y mexicanas.

4 libido boosters Impotence remedy Large blue sex pill Best ed pills for men with high blood pressure Boron for ed Over sleeping erectile dysfunction Happy pills amazon Foods that increase penis size Ed in 20s Horney goat weed uses Intense x male enhancement pills review Over the counter boner pills Nuweige male enhancer Blood sugar pills and ed Sildenafilo 50